Formas de dañar la entrega de mailing (y cómo evitarlas) Parte 1

Formas de dañar la entrega de mailing (y cómo evitarlas) Parte 1

1. Recopilación inadecuada de suscriptores

No : reúnas suscriptores a través de medios ambiguos o ilegales (compras de Bases de Datos, formatos a mano)

Sí: reúne suscriptores de manera muy visible e intencional, así como utilizar un validador de correos en tus forms, o donde recopiles la data, para que  sea lo más real y vigente posible. (Crea tu cuenta y prueba esta tecnología⇒ www.neovalidador.com)

A veces, los viejos adagios son ciertos; más vale prevenir que curar. En el mundo del marketing por correo electrónico, esto significa crear una lista sólida basada en permisos donde tus destinatarios hayan optado expresamente por recibir tus correos electrónicos.

En primer lugar, comprar  o compartir listas entre organizaciones no se considera “basado en permisos” y va en contra de los términos de uso de una plataforma de mailing que vaya con buenas prácticas. (sin mencionar que es terrible para su capacidad de entrega general e ilegal en muchos países del mundo).

En segundo lugar, obtener suscripciones a través de medios distintos a las solicitudes directas de correo de marketing constante también perjudicará tu capacidad de entrega. Grandes ejemplos de este tipo de prácticas técnicamente legales pero poco saludables son:

  • Regalos
  • Contenido cerrado
  • Agregándolos a más suscripciones de las que se suscribieron expresamente.
    • Por ejemplo, se suscribieron a los boletines mensuales, pero tú los agregaste a las campañas de cupones semanales.

Al obtener suscriptores para el correo de marketing, su motivación para registrarse debe estar explícitamente en línea con sus comportamientos de seguimiento. Deberían recibir el correo que esperan; ni más ni menos.

Lo creas o no, tener una base de suscriptores que no solo sabe lo que vas a enviarles, sino que realmente espera con ansias tus correos electrónicos realmente hará diferencias medibles en tus métricas de capacidad de entrega.

 2. Envío de correos de marketing desde un dominio gratuito

No : envíes contenido de marketing con una dirección de correo gratuita o dominios alternativos (Gmail, Yahoo, etc.)

Sí : envía contenido de marketing con una dirección activa en el dominio de tú organización

En general, usar una dirección de remitente que tenga un dominio que no sea el tuyo es un gran error. Del mismo modo, usar una dirección de correo electrónico de dominio gratuito como Hotmail, Yahoo o Gmail también es una mala idea. Esto se debe a que Yahoo, Gmail y otros proveedores de servicios de Internet (ISP) marcarán automáticamente tus correos electrónicos como spam si envías correos electrónicos comerciales o masivos desde una dirección de correo electrónico en su dominio. 

El envío desde un dominio privado no solo ayudará a evitar problemas innecesarios como el filtrado de correo no deseado, sino que tú dirección también será reconocible instantáneamente para tus destinatarios, lo que aumentará la probabilidad de que vean y abran tus correos electrónicos.

3. Envío sin autenticación personalizada

No: envíes sin configurar la autenticación personalizada en tu dominio

Sí: configura la autenticación DKIM – SPF en tú dominio para verificar la autenticidad de tus correos electrónicos

Una gran parte de la capacidad de entrega del correo electrónico se reduce a dar todos los pasos posibles para mostrarse como un remitente bueno y respetable a los ojos de los filtros y de sus destinatarios. La autenticación permite a los proveedores de buzones reconocer la legitimidad de tus envíos de correo electrónico.

Con la configuración de autenticación verificada en su lugar, los proveedores de buzones de recepción tienen información verificable para hacer una referencia cruzada con sus campañas de correo electrónico y pueden determinar más fácilmente si tú correo electrónico es real o fraudulento.

Gmail cita la autenticación como una de sus principales recomendaciones para ayudar a que un correo electrónico se entregue en las bandejas de entrada de sus usuarios.